Internacional

Acuerdo de Trump reducirá precio de medicamentos contra la obesidad

WASHINGTON.- El presidente Donald Trump presentó el jueves un acuerdo con las farmacéuticas Eli Lilly y Novo Nordisk para ampliar la cobertura y reducir los precios de sus populares tratamientos para la obesidad, Zepbound y Wegovy.

Esos medicamentos son parte de una nueva generación de tratamientos para la obesidad conocidos como agonistas del receptor GLP-1, que han ganado popularidad en los últimos años.

Sin embargo, el acceso a ellos ha sido un problema constante para los pacientes debido a su costo —alrededor de 500 dólares al mes para dosis altas— y la cobertura de seguros ha sido irregular.

La cobertura de los medicamentos para la obesidad se ampliará a los pacientes de Medicare a partir del próximo año, afirmó el gobierno, e indicó que se introducirán gradualmente algunos precios más bajos para los pacientes sin cobertura. Las dosis iniciales de nuevas versiones en píldora de los tratamientos también costarán 149 dólares al mes si son aprobadas.

Salvará vidas, mejorará la salud de millones y millones de estadounidenses”, afirmó Trump en un anuncio en la Oficina Oval en el que se refirió al GLP-1 como un “medicamento para la grasa”.

El anuncio del jueves es el intento más reciente del gobierno de Trump para controlar el aumento de precios de los medicamentos en sus esfuerzos por abordar las preocupaciones sobre el costo de vida entre los votantes. Las farmacéuticas Pfizer y AstraZeneca acordaron recientemente reducir el costo de los tratamientos recetados para Medicaid después de que una orden ejecutiva emitida en mayo estableciera un plazo para que las empresas disminuyeran los precios de manera voluntaria o enfrentaran nuevos límites sobre lo que el gobierno pagará.

Al igual que con otros acuerdos, no está claro en qué medida percibirán los consumidores la caída de precios. Los precios de los medicamentos pueden variar según la competencia por los tratamientos y la cobertura de los seguros.

Los medicamentos para la obesidad se han vuelto cada vez más populares, pero son costosos

Los medicamentos para la obesidad funcionan al dirigirse a hormonas del intestino y el cerebro que influyen en el apetito y en la sensación de saciedad. En ensayos clínicos, ayudaron a las personas a perder entre el 15% y el 22% de su peso corporal, hasta 22,6 kilogramos (50 libras) o más en muchos casos.

Los pacientes que toman estos medicamentos generalmente comienzan con dosis pequeñas y luego aumentan a cantidades mayores, dependiendo de sus necesidades. Debido a que la obesidad se considera una enfermedad crónica, necesitan tomar el tratamiento indefinidamente o arriesgarse a recuperar el peso, dicen los expertos.

Los tratamientos de rápido crecimiento han resultado especialmente lucrativos para las farmacéuticas Eli Lilly y Co. y Novo Nordisk. Lilly informó recientemente que las ventas de Zepbound se han triplicado en lo que va del año, alcanzando más de 9.000 millones de dólares.

Pero para muchos estadounidenses, su costo los ha hecho inalcanzables.

Medicare, el programa de cobertura financiado por el gobierno federal principalmente para personas de 65 años o más, no ha cubierto los tratamientos para la obesidad. En noviembre pasado, el predecesor del presidente Donald Trump, Joe Biden, propuso una regla que habría cambiado esa situación. Pero el gobierno de Trump la anuló la primavera pasada.

Pocos programas de Medicaid para personas con bajos ingresos, financiados por los estados y el gobierno federal, ofrecen cobertura. Y los empleadores y aseguradoras que brindan cobertura comercial son reacios a pagar por estos fármacos, en parte, debido al gran número de pacientes que podrían usarlos.

El precio mensual de 500 dólares para las dosis más altas de los tratamientos también los hace inasequibles para quienes no cuentan con un seguro, dicen los médicos. Actualmente, Medicare cubre el costo de los fármacos para trastornos como la diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares, pero no para la pérdida de peso por sí sola.

Stereo91

About Author

Una buena costumbre en radio

XNHOE-FM @2025. Todos los derechos reservados