Internacional

Atraca portaaviones USS Gerald R. Ford frente a Venezuela

WASHINGTON.- El portaaviones más avanzado de Estados Unidos llegó al Mar Caribe el domingo en una demostración del poder militar, despertando interrogantes sobre qué busca la administración Trump con el masivo despliegue de tropas y armamento en Latinoamérica.

La llegada del USS Gerald R. Ford y otros buques de guerra, anunciada por la Marina en un comunicado, marca un momento importante en lo que la administración insiste es una operación antidrogas, pero que ha sido vista como una táctica de presión creciente contra el presidente venezolano Nicolás Maduro. Desde principios de septiembre, el gobierno de Trump ha matado al menos a 80 personas en 20 ataques a pequeñas embarcaciones acusadas de transportar drogas en el Caribe y el Océano Pacífico oriental.

El Ford completa el mayor despliegue de poderío militar estadounidense en la región en generaciones. Con su llegada, la misión “Operación Lanza del Sur” incluye casi una docena de barcos de la Marina y alrededor de 12.000 marineros e infantes de marina.

El grupo de ataque del portaaviones, que incluye escuadrones de aviones de combate y destructores de misiles guiados, transitó el Paso de Anegada cerca de las Islas Vírgenes Británicas el domingo por la mañana, declaró la Marina en un comunicado.

El contralmirante Paul Lanzilotta, quien comanda el grupo de ataque, afirmó que reforzará una fuerza de buques de guerra para “proteger la seguridad y prosperidad de nuestra nación contra el narcoterrorismo en el Hemisferio Occidental”.

El almirante Alvin Holsey, el comandante que supervisa el Caribe y América Latina, indicó en un comunicado que las fuerzas estadounidenses “están listas para combatir las amenazas transnacionales que buscan desestabilizar nuestra región”.

Holsey, quien se retirará el próximo mes después de solo un año en el cargo, dijo que el despliegue del grupo de ataque es “un paso crítico para reforzar nuestra determinación de proteger la seguridad del Hemisferio Occidental y la seguridad del territorio estadounidense”.

En Trinidad y Tobago, que está a solo 11 kilómetros (7 millas) de Venezuela en su punto más cercano, funcionarios del gobierno sostuvieron que las tropas han comenzado “ejercicios de entrenamiento” con el ejército estadounidense que se extenderán durante gran parte de la semana.

El ministro de Relaciones Exteriores, Sean Sobers, describió los ejercicios conjuntos como los segundos en menos de un mes y aseguró que buscan abordar el crimen violento en la nación insular, que se ha convertido en un punto de escala para los envíos de drogas con destino a Europa y América del Norte. El primer ministro ha sido un firme defensor de los ataques militares de Estados Unidos.

Los ejercicios incluirán a marines de la 22ª Unidad Expedicionaria que han estado estacionados a bordo de los barcos de la Marina que han estado acechando frente a la costa de Venezuela durante meses.

El gobierno de Venezuela ha descrito los ejercicios de entrenamiento como un acto de agresión. Hasta ahora no ha habido comentarios de Venezuela sobre la llegada del portaaviones.

Stereo91

About Author

Una buena costumbre en radio

XNHOE-FM @2025. Todos los derechos reservados